sábado, 21 de febrero de 2015

ENVÍOS A DOMICILIO – SIN COSTO – CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.

ENVÍOS A DOMICILIO – SIN COSTO – CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.
Hola buen día!! información importante para todos los que pidieron adquirir los vinos de nuestra bodega, hemos implementado un sistema de ENVÍO A DOMICILIO EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES SIN COSTO DE ENVÍO!!! el envío mínimo es por caja de 6 unidades..a todos los interesados deben ponerse en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico, alli coordinaremos los productos y la entrega…seguimos en contacto!!!!
promociones@vinosgalan.com
TEL: 4574-2767

Envíos

ENVÍOS A DOMICILIO – SIN COSTO – CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.

ENVÍOS A DOMICILIO – SIN COSTO – CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES.
Hola buen día!! información importante para todos los que pidieron adquirir los vinos de nuestra bodega, hemos implementado un sistema de ENVÍO A DOMICILIO EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES SIN COSTO DE ENVÍO!!! el envío mínimo es por caja de 6 unidades..a todos los interesados deben ponerse en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico, alli coordinaremos los productos y la entrega…seguimos en contacto!!!!
promociones@vinosgalan.com
TEL: 4574-2767

Envíos

Nuestros viñedos – Geografia y cepas

Como toda gran familia, nuestros productos tienen un hogar en el que se transforman y se convierten en lo que luego nuestros clientes disfrutan. Ese lugar es nuestra bodega ubicada sobre la Ruta Nacional N° 7, Km. 989, Alto Verde, departamento de San Martín, provincia de Mendoza. La tradición española de nuestra empresa hace que la tierra tenga una vital importancia en el proceso de producción. Nuestros viñedos están ubicados en la región este de la provincia de Mendoza, que es la zona de mayor producción y se caracteriza por planicies irrigada por agua de los ríos Mendoza y Tunuyán. La provincia de Mendoza posee importantes ventajas a la hora del cultivo de uvas para la producción vitivinícola: sus suelos profundos y fértiles, su clima templado semi-seco que contribuye a la disminución de plagas, la facilidad que su geografía ofrece para el riego natural, entre otras. Estas características, acompañadas por tratamientos de expertos y maquinaria adecuada, permiten la elaboración de vinos finos y de excelente calidad.
 
– Las Catitas, Santa Rosa y San Martín: uvas de Cabernet Sauvignon, Bonarda, Pedro Ximenez, Ugni Blanc, Chenin, Tocai y Torrontés.
 
– Ugarteche y Luján de Cuyo: uvas de Cabernet Sauvignon, Malbec, Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Tannat, Chardonnay, Chenin, Riesling y Viogner

miércoles, 18 de febrero de 2015

Ecología


Para nosotros, la tierra es un bien preciado que hay que cuidar y respetar. Las bondades de la naturaleza, junto con el trabajo dedicado, profesional y consciente, nos permiten producir la calidad de vinos de la que estamos orgullosos. Por esta razón, además de utilizar agua de deshielo para regar nuestros viñedos, mantenemos el más severo tratamiento de nuestros efluentes industriales. Como Mendoza posee un clima semi-seco, las lluvias son generalmente escasas. Esto requiere que los viñedos sean irrigados por una compleja red de canales que distribuyen el agua de los deshielos cordilleranos. Ríos de régimen irregular se forman y se desplazan entre los viñedos y sus crecidas son captadas y almacenadas por embalses y otras obras hidráulicas. Los piletones de riego son otra variante para solucionar el faltante de agua en la región



Como son las plantaciones de un viñedo? - vinos finos argentinos - Bodeg...

martes, 17 de febrero de 2015

Próximo evento para el mes de marzo

Próximo evento para el mes de marzo con nuestros amigos de WINE TOUR URBANO, cual es la idea?…Divertirnos, volver a las calles, conocer la ciudad de un modo distinto, descubrir nuevos vinos.
Recorremos distintos puntos de la ciudad. En cada espacio te espera un sommelierpara guiarte en tu cata y te va a ayudar a encontrar tu cepa favorita.
Sumate!! ya lo estamos organizando para el 13 de marzo de 2015, esta vez la zona seraMicrocentro.
Conocernos, encontrarnos, brindar y celebrar.
vinos finos de argentina

domingo, 15 de febrero de 2015

Reina de la Vendimia 2015 Maribel Urquiza, de Santa Rosa.

Además de resultar electa para para representar a su departamento, el mismo día fue seleccionada para bailar en el Acto Central. Hija de un administrador de finca, conoce de cerca el trabajo de la viña.

vinos finos argentino bodega galan vinos finos argentino bodega galan1
El destino, o tal vez una fuerza superior que poco podemos comprender, quería que Maribel Urquiza (20) participara en el Acto Central de la Vendimia en este 2015; si no era como Reina, lo sería como bailarina.
Es que la misma mañana del día en el que resultó electa como representante de Santa Rosa, había sido seleccionada como parte del staff de “Postales de un oasis que late”. “Obvio que no puedo hacer las dos cosas y aunque no voy a cobrar los $ 11.000 por bailar en el Frank Romero Day, sí voy a representar a mi pueblo y eso no tiene precio”, destacó la joven santarrosina.
Ella baila folclore desde muy chica y en varias ocasiones ha formado parte del gran espectáculo vendimial. “Esta vez voy a estar en el teatro pero de una forma muy diferente”, recalcó.
Pero no sólo el baile la une a la soberana con la Vendimia, sino que conoce desde cerca las labores de la viña. Su padre Félix trabaja como encargado en una finca de 300 hectáreas a mitad de camino entre la villa cabecera de Santa Rosa y el distrito Las Catitas.
“Me gusta cosechar para ayudar en la casa y tener mi propia plata”, contó Maribel, a la vez que remarcó que en época vendimial forma pareja con su mamá Patricia para entrar en los surcos. Con esa experiencia sabe muy bien cuáles son los problemas que afectan a los productores rurales: “Ahora el vino no vale y se les hace muy difícil cualquier progreso”, señaló.
En un futuro ella no tiene planeado seguir en el rubro de su papá sino que quiere ser profesora de Geografía, pero antes realizó el curso de preceptora para tener un oficio previo.
“Voy a pagarme la carrera trabajando como preceptora”, relató. Su familia la completan sus cuatro hermanas menores, que la admiran por este gran logro.
Fuente: losandes.com.ar

miércoles, 11 de febrero de 2015

Es un Cabernet Sauvignon australiano elaborado con las uvas del single vineyard más antiguo del mundo.

Es un Cabernet Sauvignon australiano elaborado con las uvas del single vineyard más antiguo del mundo.


vinos argentinos
Parece un exótico misil, pero es una botella. El trabajo fue desarrollado por Monte Nick, un experto en vidrio australiano, y contiene 750ml del vino más caro del mundo, elaborado por la bodega Penfolds de Australia. Se trata de un Cabernet Sauvignon proveniente del single vineyards más antiguo del mundo: la cepa fue trasladada allí desde Francia en 1830.
La bebida bautizada 2004 Block 42 está encerrada en una “ampolla” de vidrio soplado; no tiene corcho ni cierre a rosca,  sino que solo se puede destapar utilizando un instrumento especial. A su vez, la ampolla está suspendida en el interior de otro recipiente de vidrio y metal que viene guardado en una caja de madera hecha a medida.

La edición es limitadísima: solo 12 ejemplares. Para tener una hay que ponerse con 168.000 dólares y viajar hasta la bodega, en el Valle de Barossa, el único lugar donde la venden. 

domingo, 1 de febrero de 2015

Cómo identificar un buen champagne

Es uno de los vinos más sofisticados y admirados del mundo, por eso es fundamental saber reconocer un champagne de calidad. Si quieres ser toda una experta en esta delicia gastronómica no pierdas detalle de nuestro artículo.
Su historia se remonta a los comienzos del siglo XVIII, cuando empezó a realizarse en la región de la Champaña (Francia). Se trata de un vino espumoso elaborado a base de distintos tipos de uva y, aunque suele ser blanco, también podemos encontrarlo rosado. El equipo de expertos de Louis Roederer nos ofrece las claves para poder identificar un champagne de gran calidad:

  • Criterios visuales:

    • Debe tender a tener un color pálido, tanto si se trata de un vino blanco o rosado.
    • La burbuja ha de ser pequeña y tiene que subir muy despacio. Esto nos indica el grado de integración y si se trata de una larga crianza.
    • Si las pequeñas burbujas se acumulan en el cristal de la copa se trata de un champagne fresco y en buen estado de conservación.
  • Criterios aromáticos:

    • Un buen champagne debe ser aromático.
    • Los más sofisticados deberían presentar gamas de fruta fresca como limón, manzana o pera fusionadas con otras tostadas como brioche, productos de panadería o frutos secos.
    • El buen champagne debería evolucionar y ofrecer distintos aromas con el paso del tiempo después de ser servido.
  • Criterios en paladar:
    • Si realmente se trata de un buen champagne, deberá deslizarse suavemente por el paladar con una textura cremosa y con cuerpo.
    • Debe ofrecer una acidez de calidad, siendo refrescante pero no agresivo.
    • El gusto a fruta tiene que estar siempre presente. Debe aportar frescura en la boca y dejar un final largo y gustoso.