lunes, 13 de abril de 2015

17 DE ABRIL, CELEBRACION DEL DIA DEL MALBEC

Habrá una gran variedad de eventos en Recoleta y Villa Devoto. Nosotros participaremos del Wine Tour Urbano en Suipacha y Sarmiento a las 19 hs.

17 DE ABRIL, EL POR QUÉ DE LA FECHA ELEGIDA
Uva Malbec
El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados “de Cahors” por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.
La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el “Cot” cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida.
Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.
Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.
A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.
La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue parte decisiva de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema nuestro país a nivel mundial.
En esta 5ta. Edición del Malbec World Day se llevarán a cabo más de 70 eventos en 64 ciudades de 50 países del mundo para hacerle honor a la cepa insignia de la Argentina. En todos ellos se exhibirán tres cortometrajes seleccionados por WofA y creados para que sus espectadores puedan realizar una inmersión en la cultura argentina y específicamente en el Malbec, un morocho nacido en Francia que supo convertirse en el argentino más grande.
Este año el evento tendrá como coprotagonista al cine, que al igual que el vino combina arte e industria a la vez.
Hacer cine implica crear experiencias audiovisuales, contar historias, agudizar nuestra percepción del mundo e inventar atmósferas que estimulan nuestros sentidos. La cinematografía engloba diversas disciplinas: fotografía, literatura (guión), música, actuación y montaje. Es un proceso largo que incluye el trabajo de toda una industria. Su parte final, el montaje, implica una selección cuidadosa de los elementos de trabajo y la realización de una síntesis perfecta.
Del mismo modo, nuestro vino Malbec es arte porque refleja nuestra manera de ser argentinos, simboliza nuestro carácter, nuestra pasión y nuestra relación férrea con la tierra, crea atmósferas íntimas que refuerzan vínculos, aportan calidez y confianza, alteran nuestra percepción sensorial; y es industria porque reúne las capacidades de nuestro capital humano y los avances tecnológicos para mejorar con el tiempo.
Lights, Camera, Malbec es una feria dirigida a jóvenes de 25 a 35 años y su propuesta incluye degustar vinos Malbec de todos los estilos y terroirs, disfrutar de la oferta gastronómica de los food trucks, incorporar tips en mini charlas, bajar gratis la aplicación oficial del evento, disponible para iPhone y Android, en la que se encontrarán con todos los vinos pre-cargados, para que los asistentes puedan clickear “Me Gusta” y de esa manera tenerlos entre sus favoritos.
El mismo formato de Lights, Camera, Malbec se replicará en New York, Estados Unidos; Lima, Perú; San Pablo, Brasil, el Distrito Federal de México; Bogotá, Colombia y Buenos Aires, Argentina. Así mismo, se desarrollarán campañas con los principales retailers de Reino Unido, Canadá, Brasil y México para promover las ventas. Todas las acciones tienen como objetivo proporcionar a los asistentes una experiencia de inmersión en la cultura y el espíritu de Argentina, en el cual el vino es una parte esencial. Asimismo, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina y los Gobiernos Provinciales, se llevarán a cabo eventos con periodistas, compradores e invitados especiales, que incluyen degustaciones, shows de tango, comidas, en más de 64 representaciones de 50 países alrededor del mundo.
FUENTE: winesofargentina.org

miércoles, 8 de abril de 2015

Nuevo Documento Videografico de nuestra Bodega

ANTONIO GONZALEZ S.A. es una empresa familiar que ha estado presente en el mercado argentino desde 1942, elaborando y comercializando vinos genéricos y vinos finos de alta calidad.

viernes, 3 de abril de 2015

EDICIÓN OTOÑO – Degustacion – 17 de abril – Suipacha y Sarmiento

MICROCENTRO – Suipacha y Sarmiento -Degustacion – 17 de abril
WINE TOUR URBANO, cual es la idea?…Divertirnos, volver a las calles, conocer la ciudad de un modo distinto, descubrir nuevos vinos.
Recorremos distintos puntos de la ciudad. En cada espacio te espera un sommelier para guiarte en tu cata y te va a ayudar a encontrar tu cepa favorita.
Sumate!! ya lo estamos organizando para el 17 de abril de 2015
Conocernos, encontrarnos, brindar y celebrar.
wine toyu urbano

jueves, 2 de abril de 2015

Los orígenes de nuestra Bodega

ANTONIO GONZÁLEZ S.A. es una empresa fundada en el año 1942 por inmigrantes españoles que llegaron a la Argentina en búsqueda de un lugar en el cual poder revertirla difícil situación que vivían en su país de origen.

Con una valija cargada por no mucho más que una pro funda voluntad de trabajo, y una enorme esperanza de encontrar en estas lejanas tierras del sur una realidad más alentadora y un futuro más próspero, iniciamos nuestra actividad como una pequeña distribuidora de vinos, bajo el nombre ”El Gran Poder”, centrando las tareas en la ciudad de Buenos Aires.
Con el correr de los años, el enorme sacrificio y la inagotable dedicación de la familia empezaron a dar sus frutos con la suma de sucursales en ciudades como Campana, Junín,
La Plata, Azul y Mar del Plata. Además, en el año 1962 adoptamos el nombre de “Vinos
Galán”.
Más adelante, en el año 1973, decidimos dar un paso fundamental: la compra de 60hectáreas en el valle central de la provincia de Mendoza y la construcción de una bodega con el objetivo de elaborar vinos con uvas propias(tintas y blancas) y de otros viñateros.
Rápidamente, los vinos producidos tuvieron una importante aceptación en el mercado
interno, lo que permitió la adquisición de 600 hectáreas más de viñedos (ubicados en Santa Rosa, en las afueras de Mendoza Capital) quesignificó la ampliación de la capacidad productiva a 28 millones de litros.
Años después, sumamos 250 hectáreas en la localidad mendocina de Luján de Cuyo que
permitió iniciar la elaboración de vinos varietales Malbec y Cabernet Sauvignon.
De esta manera, logramos afianzar una autonomía en la producción de vino basada en la
calidad y el cuidado de cada uno de los pasos que se requieren en la elaboración. Gracias
a esto, comenzamos a hacernos camino en el mercado interno abriendo más sucursales
en diferentes localidades del país: San Nicolás, Rosario, Gualeguaychú, Las Flores, San
Antonio de Areco y Santa Fe.
A mediados de la década de los 90, nuestros vinos salieron al mundo y los mercados de
España y Australia los recibieron con excelentes críticas. Luego se sumaron Nueva
Zelanda, Sudáfrica y, principalmente, China, a partir del año 2007.

Misión, Visión y Valores

Misión comprometida: Brindar vinos de alta calidad y con excelente presentación,
cuidando detalles desde el momento de la cosecha en nuestros viñedos hasta que llega a
la copa del amante del vino.
Visión compartida: Posicionarnos como empresa referente en Argentina y en el mundo
para la compra y venta de vinos de alta calidad, contando con nuestra experiencia de 70
años y un equipo profesional que busca la innovación constante.
Valores en común: Responsabilidad, honestidad, flexibilidad, respeto, compromiso y
calidad.